Una pequeña historia del Hatha Yoga   

En nuestra escuela usamos las más refinadas técnicas de alineamiento corporal para realizar la práctica de los asanas o  posturas del yoga,  lo que denominamos «alineamiento integral» que es una carácteristica de lo que podríamos llamar «Yoga Moderno»

Esta técnica de alineamiento integral está basada en las posturas clásicas del Hatha Yoga ejecutadas con el alineamiento más refinado según los estudios recientes realizados por grandes Maestros del Hatha Yoga, como B.K.S. Iyengar,  John Friend, Godfrey Deveraux y el doctor Steven Weiss, quienes  en mi opinión, han aportado gran valor a estas prácticas con su trabajo y esfuerzo, haciendo que la práctica de los pranayamas y de los asanas se convierta en una técnica muy terapéutica y refinada de gran valor para aliviar muchas molestias físicas, además de por supuesto aportarnos todos los beneficios clásicos que ya de por si tienen las diferentes asanas. Las Profesoras de Yoga  que me he encontrado en mi camino y con las he tenido el honor de aprender estas técnicas durante muchísimos cursos de ANUSARA yoga que organizamos en nuestro centro, y a las que estaré siempre profundamente agradecida, son Susana García Blanco y Gisela Vázquez.

Hatha Yoga tradicional

Hatha yoga es una disciplina que comprende técnicas para el control del cuerpo y de la mente que están esencialmente basadas en la respiración. Se trabaja con el cuerpo físico pero todas las técnicas que se utilizan tienen como fin acallar la mente y traer paz y calma al sistema nervioso. La palabra HATHA se deriva de dos raíces «ha» (Sol) y «tha» (luna). Se basa en los textos tántricos, a diferencia del Raja yoga, que se basa en los Vedas.

Los asanas y demás técnicas del Hatha Yoga son un método «inteligente» de practicar ejercicio físico, mejorar la salud y calmar la mente y las emociones. No solo actúan a nivel muscular estirando y activando los músculos, sino que también actúan sobre los órganos a través de las presiones que ejercen sobre ellos en las diferentes posturas y sobre los diferentes sistemas del cuerpo: nervioso, respiratorio, circulatorio, endocrino… a través de las diferentes técnicas de respiración, inversiones, relajación etc. por eso es un sistema completo, que manipula cada parte del cuerpo sistemática y metódicamente, y es por eso que decimos que es «inteligente».

Hatha yoga es el método de yoga que usa el cuerpo físico, aquello que podemos ver y percibir, y con lo que podemos conscientemente trabajar, como instrumento para ir elevando nuestra percepción, para ir expandiendo los límites de nuestra conciencia.

Este sistema de Yoga se reconoce principalmente por los “asanas”, que son las posturas típicas del Hatha Yoga, estos “asanas” tal como los conocemos hoy en día en occidente, son un sistema científico de ejercicios desarrollados por los yoguis, el primer texto conocido de Hatha Yoga, el Hatha Yoga Pradipika es del siglo XV, aunque se considera mucho más antiguo y si está practica ha llegado hasta nuestros días es porque no se trata de cualquier «moda», sino porque realmente funcionan. Estos ejercicios buscan el crear y mantener en el individuo un nivel óptimo de salud y bienestar a todos los niveles, físico, mental y emocional, lo que le permitirá dedicarse a la práctica de la meditación durante una larga vida. Los asanas y pranayamas, o ejercicios de respiración, no solamente mantienen la salud del cuerpo al estimular la circulación, desbloquear las articulaciones, impartir tono a los músculos y masajear los órganos internos, sino que también ayudan a calmar y controlar el sistema nervioso, las emociones, y la mente.

El texto más antiguo conocido de Hatha Yoga es el Hatha Yoga Pradipika de Swami Svatmarama, que data del siglo XV. En el capítulo I verso 2 dice que el Hatha Yoga es solamente un medio para alcanzar el Raja Yoga.

Asana (es una palabra en sanscrito que literalmente quiere decir «sentándose» o estar sentado, es la postura tradicional que se usa para la meditación), en el contexto del Tantra, que es en el que se desarrolla la práctica del Hatha Yoga, Asana significa más una actitud interna, una manera de estar, una forma de sentirse, que una determinada postura, significa cómo tú te «colocas» ante la práctica, con qué actitud practicas, qué valores cultivas durante la práctica… y es más importante cómo uno se siente durante la práctica que cómo uno se ve.

Hatha Yoga Moderno

A pesar de su antigüedad el Hatha Yoga sigue evolucionando, las técnicas continúan desarrollándose hasta el día de hoy y actualmente existen muchas escuelas de Hatha yoga, todas aparentemente diferentes y que denominan su práctica de alguna manera específica dependiendo de la forma de practicar, y del enfoque de la escuela, enfoque que a veces adoptan para distinguirse de otras escuelas simplemente por cuestiones comerciales. Porque no todos los alumnos son iguales, cada escuela se enfoca en algún «estilo» determinado que va más con determinado tipo de alumno, y es responsabilidad de cada alumno buscar la escuela que a él le resulte más apropiada, dependiendo de sus necesidades, de sus expectativas, de su condición física, etc. Puede ser que existan tantas escuelas de yoga como profesores de yoga, ya que cada profesor te transmite su propia y única experiencia.

Existen cientos de posturas y de variantes que conforman lo que hoy en día se suele llamar «Hatha Yoga moderno», que se ha ido y se sigue desarrollando continuamente, y que tienen como objetivo o meta ayudar en la evolución de los seres humanos a través de la evolución de la conciencia hasta llegar al estado de conciencia del «yoga» o Samadhi. Sin embargo hoy en día, por diversos motivos, mayormente egoicos o comerciales, también se está denominando “yoga” a actividades que nada tienen de “yoguico”, entendiendo como «yoguico» a lo que te ayuda a acercarte, y quizás llegar, al estado de «yoga» o «Samadhi» o «Unión consciente con la esencia de ti mismo». y es responsabilidad del verdadero profesor de yoga mantenerse fiel a la tradición del yoga auténtico a la hora de realizar su trabajo y no dejarse llevar por las modas, por muy atractivas o comercialmente rentables que parezcan… una técnica de yoga, si merece ese nombre, es una técnica que te lleva a la auto indagación y al auto conocimiento, que te induce a establecer, y a mantener continuamente, una conexión intima contigo mismo y a seguir profundizando en esa conexión, que te lleva a cultivar la paz y la calma interior, que te lleva a conocerte realmente, que te lleva al autoconocimiento … no es una técnica de yoga la que te “distrae” o lleva tus sentidos hacia fuera…, puede que sea una buena técnica para divertirte, para pasarlo bien, que resulte muy atractiva, y que sirva para otros propósitos, por supuesto, no estoy diciendo que determinadas actividades no tengan que existir o que uno no las deba practicar, para nada, pueden resultar deseables para conseguir otros objetivos en la vida… pero no se le puede llamar “yoga” a una técnica que no sirve para el propósito de alcanzar la meta del yoga: expandir tu conciencia hasta lo más profundo, hasta llegar a conocer lo más profundo de ti mismo, a «ser consciente de tu Esencia».

 

¿Quieres ser alumno?

Desde Surya Yoga te invitamos a descubrir lo que es el yoga, a practicarlo y a experimentar la paz y la dicha que anhelas.